
1) Formulación de los Objetivos del servicio “¡Subamos el promedio!”:
1. Crear una instancia donde en un ambiente diferente al de clases se puedan plantear los contenidos y resolver dudas.
2. A través de un grupo no muy numeroso poder impartir los conocimientos de la materia de una manera más personalizada.
3. Ofrecer un servicio de calidad, que demuestre un real compromiso tanto de los tutores como de los alumnos que participan.
4. Fomentar valores de ayuda, compromiso y responsabilidad.
5. Nivelar el saber de una materia para las personas que no les es tan fácil un ramo.
6. Adquirir técnicas de estudio imprescindibles para poder trabajar de una buena manera.
2) Diseño de la solución elegida:
1. Asignación de Tutor: El criterio de selección se pensó que podía ser por el mejor promedio pero esto sería una limitante pues no siempre los alumnos con buen promedio pueden explicar bien, por lo tanto decidimos elegir un alumno con buen promedio pero además con criterios pedagógicos.
2. Materias a explicar: Serán cuatro por la disponibilidad de días y podrán ir rotándose de acuerdo al requerimiento del usuario (por ejemplo una semana podrá ser química, historia, biología y matemática, pero de acuerdo al nivel de calificación que se obtengan podrán cambiarse)
3. Asignación de alumnos por tutor: Serán un número limitado de alumnoslos cuales serán elegidos por obtener promedio bajo 5,5 en una asignatura. Será obligatorio que los alumnos con promedio rojo asistan a éstas instancias (exceptuando compromisos específicos como un profesor particular). El máximo de vacantes para los reforzamientos será de 12 personas.
4. Establecer el horario de los reforzamientos, la mayoría comenzarán desde las 14:30 o 14:45 (no se admiten atrasos excepto compromisos específicos conversados con el tutor)
5. Será optativo el uso de guías o resúmenes, eso sí el tutor se compromete a entregar mínimo una mensual.
6. El alumno que asista a los reforzamientos se compromete a completar la guía y entregarla en un plazo máximo de dos semanas.
7. Al finalizar el trimestre los alumnos asistentes hacen una evaluación a su tutor y si no es satisfactorio se podrá cambiar (se evalúan puntos clave del desarrollo humano, de contenidos y de logros obtenidos por el curso en un determinado ramo)


1. Crear una instancia donde en un ambiente diferente al de clases se puedan plantear los contenidos y resolver dudas.
2. A través de un grupo no muy numeroso poder impartir los conocimientos de la materia de una manera más personalizada.
3. Ofrecer un servicio de calidad, que demuestre un real compromiso tanto de los tutores como de los alumnos que participan.
4. Fomentar valores de ayuda, compromiso y responsabilidad.
5. Nivelar el saber de una materia para las personas que no les es tan fácil un ramo.
6. Adquirir técnicas de estudio imprescindibles para poder trabajar de una buena manera.
2) Diseño de la solución elegida:
1. Asignación de Tutor: El criterio de selección se pensó que podía ser por el mejor promedio pero esto sería una limitante pues no siempre los alumnos con buen promedio pueden explicar bien, por lo tanto decidimos elegir un alumno con buen promedio pero además con criterios pedagógicos.
2. Materias a explicar: Serán cuatro por la disponibilidad de días y podrán ir rotándose de acuerdo al requerimiento del usuario (por ejemplo una semana podrá ser química, historia, biología y matemática, pero de acuerdo al nivel de calificación que se obtengan podrán cambiarse)
3. Asignación de alumnos por tutor: Serán un número limitado de alumnoslos cuales serán elegidos por obtener promedio bajo 5,5 en una asignatura. Será obligatorio que los alumnos con promedio rojo asistan a éstas instancias (exceptuando compromisos específicos como un profesor particular). El máximo de vacantes para los reforzamientos será de 12 personas.
4. Establecer el horario de los reforzamientos, la mayoría comenzarán desde las 14:30 o 14:45 (no se admiten atrasos excepto compromisos específicos conversados con el tutor)
5. Será optativo el uso de guías o resúmenes, eso sí el tutor se compromete a entregar mínimo una mensual.
6. El alumno que asista a los reforzamientos se compromete a completar la guía y entregarla en un plazo máximo de dos semanas.
7. Al finalizar el trimestre los alumnos asistentes hacen una evaluación a su tutor y si no es satisfactorio se podrá cambiar (se evalúan puntos clave del desarrollo humano, de contenidos y de logros obtenidos por el curso en un determinado ramo)
3) Planificación del servicio:
s de máxima importancia hacer un esquema a modo resumen, para hacer una tabla de precios y los tipos de recursos: los recursos humanos y las acciones que se debe seguir cada integrante (alumnos tutor y usuario). Es fundamental también, calendarizar las tareas, tiempos y responsabilidades en una carta Gantt, definir el presupuesto y decidir las estrategias de comunicación y promoción para hacer la puesta en práctica del servicio.
s de máxima importancia hacer un esquema a modo resumen, para hacer una tabla de precios y los tipos de recursos: los recursos humanos y las acciones que se debe seguir cada integrante (alumnos tutor y usuario). Es fundamental también, calendarizar las tareas, tiempos y responsabilidades en una carta Gantt, definir el presupuesto y decidir las estrategias de comunicación y promoción para hacer la puesta en práctica del servicio.

4) Definición del Presupuesto:

* El valor de las fotocopias puede variar en función de la cantidad de alumnos versus la cantidad de hojas.