Reseña Histórica del Establecimiento:
Esta Escuela fue creada según el Decreto N° 6421 del 28 de Junio de 1962, con el nombre de "Escuela de Mujeres N° 363", siendo su primera Directora, la Sra. Paulina Fernández Pérez, desde el año 1962 hasta el año 1971, sucediéndola la Srta. Luzmira Bahamondes Ruiz, hasta el año 1973. Posteriormente a este año asume la dirección de la escuela la Sra. Sikrilda Salas Fuentealba, quien deja el cargo el año 1990.
El 19 de junio 1988, según Decreto N° 126, se le da el nombre de Escuela D-315 "General Manuel Bulnes Prieto", nombre que se toma de una de las mujeres pioneras en el acceso de la mujer a las actividades intelectuales de nuestro país y admitiendo a ellos a niños y niñas para hacer un futuro mejor.
Históricamente, es una de las escuelas que ha contado con una numerosa matrícula de alumnas, que provienen de diversos sectores de la comuna, lo que la transforma en una heterogénea población escolar en lo que se refiere a composición social, económica y cultural.
Ya en Terreno:
Éste proyecto en especial nos motiva mucho por la alta interacción social que conlleva y la solución de problemas, elaboramos 1 encuesta, 1 entrevista y una pauta de observación.
Nos dimos cuenta del lugar donde estaba emplazada la escuela, es más bien pobre, leyendo la reseña que estaba en el diario mural del inicio de la escuela, la parte donde se narra que la población escolar es más bien heterogénea nos suena un poco a mentira, pues por lo menos el 90% de las estudiantes viven cerca del colegio en Renca y no portan objetos de valor como celulares o cosas por el estilo, es una escuela humilde pero con buenos proyectos e infraestructura.
Pauta de Observación:
(Iremos anotando todo lo que nos parezca relevante.)
1.- Entorno:Muy humilde, casas todas de un piso y pequeñas, se encuentra en una zona con alto riesgo social, las calles están todas con cemento pero éste está ya añoso y debería ser removido.
2.- Exterior del Colegio:Se ve muy grande y sin mayores lujos, nos sorprende eso si la magnitud del colegio, podríamos decir que es más bien rural pues es bastante espacioso y con áreas verdes.
3.- Interior del Colegio:Las aulas no son muy grandes, albergan a 20 alumnos por curso y como máximo hay 2 cursos por nivel (situación que se repite en los cursos de primero básico y tercero básico, lo que nos indica que hay mas escolaridad en niños pequeños), posee una sala de computación (lo que es muy positivo pues nos habla de un acercamiento de la tecnología hacia los niños desde sus inicios), el casino está muy limpio y muchos jóvenes desayunan y almuerzan ahí según lo que nosotros mismos vemos.
4.- Docentes y Alumnado:Son 16 profesores en total (1 Química, 1 Biología, 2 Ciencias naturales, 4 Lenguaje, 3 Historia, 1 Educación Física, 2 Matemática, 1 Inglés, 1 Tecnología y computación), se ven motivados en hacer sus clases, son la mayoría muy jóvenes. El alumnado se comporta bien y está atento a las clases en un clima de silencio, no hay faltas de respeto en la comunidad ni hacia profesores.
Entrevista:
Entrevistamos con 3 Preguntas a la Directora del establecimiento, 3 hacia la Alumna Joselin
Abarca González y 3 hacia el profesor Luis San Martín, esto fue lo que nos respondieron:
Hacia la directora Alicia Stuardo
P.:1.- ¿Qué opina sobre su colegio y sus alumnos?, ¿Ha tenido algún problema grave de conducta dentro del colegio?
R: Creo que el más serio se vivió hace algunos años, pero nunca he tenido un problema grave, somos muy estrictos en lo que ha disciplina respecta todos los docentes forman a los niños con férreos valores desde pequeños, en estos años que llevo de directora he hecho hincapié en esos aspectos, pues para mí la idea es formar íntegros ciudadanos, no sólo buenos alumnos.
2.- En la encuesta muchos alumnos, nos dijeron que les gustaría una sala de computación más amplia y poder tener colación más sana en los recreos, ¿Qué piensa de eso?
R: Como te darás cuenta nosotros recibimos dinero por subvención, lo que nos restringe como establecimiento en cierta medida, nuestro gastos primero están enfocados a darles una mejor educación a nuestros niños en ramos convencionales y muchas veces hemos tenido que comprar con dinero de nuestro colegio libros de lectura para nuestros niños y así ir formando la biblioteca.La sala de computación fue un avance muy grande, cuando llegaron los computadores, muchos alumnos no sabían ni lo básico, ahora podemos decir con orgullo que un 100% de los alumnos sabe lo básico y más.
3.- ¿Cuál es su anhelo a futuro?
R: Ampliar nuestra gama de alumnado, poder implantar el programa de colegio saludable que el municipio nos ha exigido, que todo ello resulte y que podamos gozar, de un colegio mejor para los alumnos y los docentes.Además desde 1996 que hemos incorporado hombres a nuestra escuela lo que hace que se enriquezca la heterogeneidad del colegio.
Hacia Joselin Abarca González, estudiante de 2 año medio:
1.- ¿Te gusta venir a tu colegio, te sientes conforme con todo lo que te ofrece?
R: La verdad vengo por que es el colegio que queda más cerca de la casa, mi mamá trabaja desde las 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde, así que yo tengo que venir a almorzar acá y tomar desayuno en la mañana, no tengo otra opción para estudiar, pero si los comparo con otros colegios cerca de aquí, yo creo que éste sería uno de los mejores.
2.- ¿Nunca te han asaltado por aquí cerca?, ¿No ha sucedido alguna protesta o alguna situación que implique abandonar las aulas?
R: Sí, para el día del joven combatiente hubo mucho ruido y sonido de carabineros, salió olor a gases lacrimógenos y tuvimos que para las actividades del colegio e ir al gimnasio, pero en general es tranquilo por acá, lo que pasa es que hay fechas que son más complicadas.
3.- ¿Qué no te gusta del establecimiento en que estudias y qué es lo que más te gusta?
R: Me gustan mis compañeras de curso, es súper entretenido venir a clases con gente así, los profesores también son súper simpáticos y nos enseñan hartas cosas, pero lo que no me gusta es que el colegio esté tan botado, en el sentido que no hay muchas personas que cuiden las áreas verdes y tampoco viene nadie de la municipalidad.
Hacia el Profesor de Tecnología y Computación Luis San Martín:
1.- ¿Cómo fue implantar esto de la computación en los alumnos?
R: Al principio fue un verdadero reto, pero ahora se están viendo los frutos, ya todos nuestros alumnos saben lo básico por lo menos ahora queda la segunda etapa y más difícil que es poder regularizar las clases con los alumnos para enseñarles lo más complejo.
2.- ¿Cómo decidió venir a hacer clases a ésta escuela?
R: Yo creo que ha Chile le faltan docentes que tengan verdadera vocación, por eso desde siempre he querido dedicarme ha hacerles clases a niños mas humildes y sacar adelante a sus familias, ese es mi principal motivo.
3.- ¿Cree posible poder ampliar la cantidad de computadores y así cambiar la metodología de estudio?
R: Podría ser posible, pero se requeriría un enorme esfuerzo en cuanto a dinero, podríamos ahorrar durante 6 meses y los gastos serían cubiertos por completo, pero para ello necesitamos un enorme esfuerzo de parte de todos.

Tabulaciones de las respuestas:

Problema del Establecimiento Educacional
El problema que se pudo detectar es aunque los alumnos están felices con los adelantos de la tecnología, ya sea desde sus aparatos electrónicos hasta los computadores de su colegio, se detecta una deficiencia en su sistema educacional, y en especial énfasis, en su Falta de computadores.
Se pudo observar en una pequeña visita a su colegio que el laboratorio no cuenta con más de 10 computadores, y hay que tomar en cuenta la variable de que son más de 12 cursos con 40 niños y niñas de todas las edades los cuales usan los mismo computadores.
Posibles soluciones
Las soluciones que se requieren solo son posibles de evaluar con los fondos estatales, ya que ellos mismos tienen un apoyo gubernamental para poder comprar estos aparatos electrónicos.
También es posible realizar un fondo de ayuda solidaria, donde nuestro colegio aporte con los computadores que se dan de baja todos los años, pero para eso se debe hacer un debido estudio de mercado, el cual nos mostraría la viabilidad del proyecto.